El derecho a una decisión no artificial
Es evidente que existe una gran dificultad para probar el uso no ético de la inteligencia artificial en la toma de decisiones.
Aquí encontrarás los temas y/o noticias diversas, las cuales generan nuestros colaboradores externos, en historia, ciencias, entre otros. Conócelas.
Es evidente que existe una gran dificultad para probar el uso no ético de la inteligencia artificial en la toma de decisiones.
La inteligencia artificial demanda que el legislador desempeñe con diligencia su papel como creador de leyes.
En inglés, la práctica estándar es usar un signo de interrogación o exclamación exclusivamente al final de una oración, independientemente de si es una pregunta o una exclamación.
Felipe Zuleta Lleras lanzó el libro Las primeras damas de Colombia. Conoce el tema y fijó el interrogatorio de parte.
Lo que muestra la historia es que la destrucción súbita de un objeto que tiene poder constituyente produce un descontrol complejo.
El mito del Estado es un libro escrito por el filósofo Ernst Cassirer para intentar explicar el advenimiento del nazismo en Alemania.
Es una lección de cómo teorías que pueden parecer exageradas se instalan en el debate público, son capaces de desafiar la realidad y validan discursos de odio.
Al fomentar la colaboración entre los jueces constitucionales podríamos avanzar hacia un constitucionalismo transformador y revitalizar el espíritu de la Constitución.
Un abogado digital puede prestar sus servicios tanto de forma presencial como de manera virtual; de hecho, hoy en día su trabajo se hace de una manera más global, en un entorno híbrido.
Hay gente tan horrorizada por la violencia que básicamente abogan por la rendición de los pacíficos. A los agresores, como en el caso analizado, no les espera ningún castigo por el daño en cosa ajena.
Dos audiovisuales para entender el caso de O. J. Simpson desde una perspectiva jurídica.