El derecho a una decisión no artificial
Es evidente que existe una gran dificultad para probar el uso no ético de la inteligencia artificial en la toma de decisiones.
Aquí encontrarás los temas y/o noticias diversas, las cuales generan nuestros colaboradores externos, en historia, ciencias, entre otros. Conócelas.
Es evidente que existe una gran dificultad para probar el uso no ético de la inteligencia artificial en la toma de decisiones.
Las entrevistas en inglés son un paso desafiante, pero gratificante para los aspirantes a asociados ansiosos por iniciar una carrera en derecho internacional.
Si un país cae en manos totalitarias, ya no habrá ni tiempo ni voluntad para defender la democracia.
La crueldad contra los presos continúa. El hacinamiento clama por reformas.
Las víctimas quieren saber cómo y por qué ocurrieron los hechos que los afectaron o a sus seres queridos y los perpetradores deben hacerlo. Esto envuelve una resignificación del juicio.
Uno de los protagonistas de la serie dice una verdad muy cercana a la realidad, los juicios son historias y la mejor versión gana.
Incluso con el filtro de la censura, uno ve un régimen que ha sido claramente inferior a la responsabilidad que ha asumido y que no puede tapar el sol con las manos.
En su obra Open Democracy, Hélène Landemore, profesora de Yale en Ciencias Políticas, se dedica a analizar a profundidad la posibilidad de que una lotería reemplace a las elecciones de los congresistas.
La institución del ministro delegatario se mantuvo en la Constitución de 1991, Carta Política en la que desapareció el designado, reviviendo la figura del vicepresidente.
El Derecho, como cualquier profesión, tiene su propio lenguaje único. Comprender el vocabulario es esencial para una comunicación efectiva.
Comprender los límites de nuestra experiencia debería cuestionar nuestros juicios sobre los demás y llevarnos a imaginar la distancia, a veces infranqueable, que separa nuestras experiencias.