Pago de incapacidad se debe garantizar al trabajador con concepto favorable o desfavorable de rehabilitación
13 de Febrero de 2025

Correspondió a la Corte Constitucional estudiar una tutela en la que si bien se configuró carencia actual de objeto por hecho superado, determinó que la EPS y la AFP accionadas vulneraron los derechos fundamentales del accionante a la seguridad social y al mínimo vital, por cuanto ambas en distintos momentos se sustrajeron del deber de pagar las incapacidades prescritas a su favor, a pesar de cumplir los presupuestos legales.
El alto tribunal recordó que ha distinguido tres tipos de incapacidad por enfermedad laboral o de origen común: (i) temporal, cuando hay imposibilidad transitoria de trabajar y no se han definido consecuencias de la patología; (ii) permanente parcial, cuando hay disminución parcial pero definitiva de capacidad laboral, en un porcentaje igual o mayor al 5 %, pero inferior al 50 %, y (iii) permanente (o invalidez), cuando hay disminución definitiva de capacidad laboral superior al 50 %.
Así mismo, citó la Sentencia C-270 del 2023, mediante la cual declaró la exequibilidad condicionada del inciso 5° del artículo 142 del Decreto Ley 19 del 2012, en el entendido de que, respecto de los trabajadores con concepto de rehabilitación desfavorable, la AFP deberá iniciar de inmediato, tan pronto reciba el concepto, el proceso de calificación de pérdida de la capacidad laboral (PCL) y asumir el pago del subsidio de incapacidad desde el día 181 hasta que se dictamine PCL del trabajador con concepto de rehabilitación desfavorable, sin que exceda del día 540 de incapacidad.
Este fallo declaró además la exequibilidad condicionada de las expresiones demandadas del inciso 6° del artículo 142 del Decreto Ley 19 del 2012, en el entendido de que la EPS deberá pagar el subsidio por incapacidad temporal desde el día 181, con cargo a sus propios recursos, hasta tanto emita el concepto de rehabilitación que le corresponde, sea este de rehabilitación favorable o desfavorable.
Así las cosas, el requisito de existencia de un concepto favorable para el reconocimiento de incapacidades entre el día 181 y 540 es contrario a la Constitución, por lo que se debe garantizar el pago de incapacidades tanto al trabajador con concepto favorable de rehabilitación como aquel con concepto desfavorable (M. P. Vladimir Fernández Andrade).
Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, con los datos identificadores y documentos sin límite.
Paute en Ámbito Jurídico
Siga nuestro canal en WhatsApp.
Opina, Comenta