Así opera presunción de responsabilidad subsidiaria de la matriz sobre el pasivo pensional de la subordinada
13 de Febrero de 2025

La presunción de responsabilidad subsidiaria de la matriz que incorpora el parágrafo del artículo 148 de la Ley 222 de 1995 libera al demandante de probar, más allá de su calidad de acreedor de la entidad liquidada, que la situación de concordato o de liquidación obligatoria se produjo por causa o con ocasión de las actuaciones de la matriz o controlante en virtud de la subordinación y en interés de esta o de cualquiera de sus subordinadas y en contra del beneficio de la sociedad en concordato.
La consecuencia legal de esta presunción, en caso de no ser desvirtuada, es que la matriz o controlante deberá responder en forma subsidiaria por las obligaciones de la liquidada. Por su parte, indicó la Corte Constitucional, corresponde a la matriz o controlante sobre quien recae de forma subsidiaria la obligación probar que el concordato o la liquidación de la entidad no fue por sus actuaciones.
Para el caso bajo análisis, la interpretación del tribunal cuestionado ignora que la presunción mencionada es una presunción societaria que se funda en las actuaciones de la matriz sobre la subordinada, razón por la que cobija todo el pasivo pensional de la subordinada. No se trata de una presunción de responsabilidad respecto de la falta de pago de una pensión en específico, como equivocadamente se interpretó.
El escenario para que la matriz demuestre que sus acciones no tuvieron injerencia en la liquidación de la subordinada es el proceso ordinario declarativo civil, ya que se trata de una controversia societaria entre dos empresas (matriz y subordinada) y no de un litigio laboral entre extrabajador y responsable del pago de la pensión. No es un asunto que pueda debatirse ante la jurisdicción laboral en un proceso declarativo de reconocimiento pensional y mucho menos en el consecuente proceso ejecutivo.
Si la intención de la matriz es librarse de la obligación de asumir de forma subsidiaria el pago de la prestación pensional reconocida judicialmente en el proceso ordinario laboral o en el consecuente proceso ejecutivo laboral, podría allegar en su defensa la eventual decisión proferida por el juez natural o autoridad competente que la haya exonerado de la responsabilidad subsidiaria a que se refiere el mencionado parágrafo, precisó el alto tribunal (M. P. Antonio José Lizarazo Ocampo).
Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, con los datos identificadores y documentos sin límite.
Paute en Ámbito Jurídico
Siga nuestro canal en WhatsApp.
Opina, Comenta