Openx ID [25](728x110)

8/ 5

Has completado el límite de visualizaciones. Suscríbete y continúa la experiencia LEGIS.


Desempleo en febrero fue del 10,3 %

El sector de la construcción fue el principal impulsor del aumento en la población ocupada, generando 219 mil nuevos empleos en febrero.
230426
Imagen
hombre-leyendo-periodico(freepik)

31 de Marzo de 2025

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), en febrero del 2025 Colombia registró una tasa de desocupación nacional del 10,3 %, lo que representa una mejora significativa frente al 11,7 % reportado en el mismo mes del año anterior. Esta reducción de 1,3 puntos porcentuales evidencia una tendencia positiva en el mercado laboral, reflejando un incremento en la ocupación y una disminución en el número de personas desempleadas.

El análisis de la desocupación por género revela disparidades importantes. Mientras que la tasa de desempleo en las mujeres alcanzó el 13,4 %, en los hombres se situó en el 8 %, lo que representa una brecha de 5,5 puntos porcentuales. (Lea: Empresas deben garantizar accesibilidad para trabajadores con discapacidad)

El sector de la construcción se consolidó como el principal motor del crecimiento en la población ocupada, con la generación de 219 mil nuevos puestos de trabajo en febrero. Su dinamismo ha sido fundamental para la recuperación del empleo, compensando las pérdidas registradas en otros sectores económicos.

A nivel nacional, la población desocupada se redujo en 267 mil personas, con impactos especialmente notables en las principales ciudades. En las 13 áreas metropolitanas, la disminución del desempleo fue significativa, lo que sugiere que las estrategias y programas implementados para fomentar el empleo están comenzando a generar resultados positivos, consolidando la recuperación del mercado laboral en Colombia.

Por último, para el trimestre móvil de diciembre del 2024 a febrero del 2025, el comportamiento del desempleo varió significativamente entre las diferentes ciudades y áreas metropolitanas del país. Las mayores tasas de desocupación se registraron en Quibdó (34,5 %), Riohacha (18,4 %) y Florencia (15,6 %), lo que refleja desafíos estructurales en estas regiones. En contraste, las ciudades con los menores niveles de desempleo fueron Neiva (9,1 %), Villavicencio (8,8 %) y el área metropolitana de Medellín (7,3 %), evidenciando una mayor estabilidad en sus mercados laborales.

Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el documento soporte de esta noticia en el menú superior. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)