CNSC regula el uso obligatorio de listas de elegibles en educación
Las entidades territoriales deben garantizar que todas las vacantes se asignen respetando el orden de mérito.02 de Abril de 2025
La Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) emitió una circular que regula el uso obligatorio de las listas de elegibles y la presentación del informe de la oferta pública de empleos de carrera (OPEP). Esta normativa es aplicable a los procesos de selección 2150 a 2237 del 2021, así como a los procesos 23316 y 2406 del 2022, dirigidos a directivos docentes y docentes. La circular está dirigida a gobernadores, alcaldes y secretarios de educación de entidades territoriales certificadas, quienes tienen la responsabilidad de garantizar el uso de las listas vigentes para la provisión de vacantes.
Las vacantes a ser provistas incluyen aquellas convocadas en el proceso de selección, las generadas durante su desarrollo, las surgidas dentro del período de vigencia de las listas de elegibles y aquellas de carácter temporal originadas por situaciones administrativas. En concordancia con lo establecido en el Decreto Ley 1278 del 2002, está prohibido efectuar nombramientos provisionales o encargos en cargos para los cuales existan listas de elegibles activas. Por lo tanto, las entidades territoriales deben respetar estrictamente el orden de mérito en la asignación de docentes y directivos. (Lea: Requisitos para trabajadores independientes que deseen acceder al régimen subsidiado de salud)
Para la realización de las audiencias públicas de escogencia de vacantes definitivas, las entidades territoriales están obligadas a remitir a la CNSC el informe de la OPEP con un mínimo de cinco días de anticipación. Dicho informe debe elaborarse en el formato “REPORTE – OPEP”, disponible en la página web de la entidad, e incluir la citación correspondiente con el fin de garantizar la transparencia del proceso y el cumplimiento de los plazos establecidos.
Una vez revisado y autorizado por la CNSC, el informe será publicado en su portal oficial, en el Sistema de mérito y oportunidad (Simo) y en la página web de la entidad territorial certificada en educación. Además, se habilitará un formulario para que los ciudadanos puedan reportar posibles irregularidades en el proceso de selección. En caso de ser necesario, la CNSC podrá actualizar el informe de la OPEP antes de la audiencia pública, siempre que existan al menos dos vacantes por proveer.
Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el documento soporte de esta noticia en el menú superior. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!