Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.


Conozca cómo tramitar la pensión de sobreviviente ante Colpensiones

Cónyuge, hijos o padres del fallecido pueden solicitar la pensión si cumplen con los requisitos legales.
231316
Imagen
senora-mayor

08 de Abril de 2025

Para acceder a la pensión de sobreviviente ante Colpensiones los interesados ​​deben presentar una solicitud oficial mediante los formularios disponibles en la entidad. Esta debe ir acompañada de la copia del documento de identidad de los solicitantes, el documento de identidad y el certificado de defunción del afiliado o pensionado fallecido. También se requiere evidencia del vínculo o dependencia, como registros civiles de matrimonio o declaraciones juramentadas de convivencia, certificados de estudio, de discapacidad o dependencia económica, según el caso.

Estudio de la solicitud y decisión de Colpensiones

Una vez recibida la documentación, Colpensiones analizará si se cumplen los requisitos exigidos por la ley. En caso de ser favorable, la entidad emitirá una resolución reconociendo la pensión, informando tanto el monto como la fecha de inicio. Este acto administrativo oficializa el derecho a la prestación y será comunicado al solicitante. En caso de que se rechace la solicitud o el beneficiario no esté de acuerdo con el monto asignado, podrá presentar un recurso de reposición o apelación dentro de los 10 días hábiles siguientes a la notificación. (Lea: Pensión de sobrevivientes cobija al cónyuge y al compañero permanente en igualdad de condiciones)

Costos, representación legal y lugar del trámite

El proceso ante Colpensiones no tiene ningún costo y no requiere la intervención de un abogado. Las personas interesadas pueden acudir directamente a la administradora para presentar la solicitud o resolver inquietudes. No obstante, si se niega el reconocimiento de la pensión pese a cumplir con los requisitos el solicitante tiene la posibilidad de acudir a la vía judicial.

Alternativa legal ante negativa del fondo

En los casos en los que Colpensiones o un fondo privado niegue el derecho a la pensión, el solicitante podrá presentar una demanda ante un juez laboral. Este proceso sí requiere un abogado y tiene costos asociados por honorarios profesionales. La demanda debe incluir la documentación que demuestre el cumplimiento de los requisitos y el historial de la solicitud administrativa. El juez evaluará las pruebas y decidirá si procede el reconocimiento de la pensión.

Casos en los que procede indemnización sustitutiva

Si la persona fallecida era afiliada y no alcanzó a cotizar las 50 semanas dentro de los tres años anteriores a su muerte, los beneficiarios no tendrán derecho a pensión. En cambio, podrán solicitar ante Colpensiones una indemnización sustitutiva, que consiste en el pago de una suma de dinero. Esta alternativa busca compensar parcialmente la falta de cumplimiento del requisito de semanas mínimas.

Distribución de la pensión y beneficiarios autorizados

Tienen derecho a la pensión de sobreviviente el cónyuge, compañero(a) permanente, hijos menores de edad, hijos estudiantes entre 18 y 25 años, hijos con discapacidad, así como padres y hermanos con discapacidad si dependían económicamente del afiliado fallecido. En casos de múltiples beneficiarios, la pensión puede dividirse entre ellos. Además, si hay beneficiarios con discapacidad, se debe anexar el acuerdo de apoyo o adjudicación judicial, si aplica, como parte de la documentación requerida.

Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)