Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.


Así será la ley que implementará herramientas tecnológicas en el Congreso

El Legislativo deberá implementar un programa integral de seguridad informática para proteger sus sistemas y la información confidencial.
194771

10 de Julio de 2024

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Se encuentra pendiente de sanción el proyecto de ley 065/22C–164/23S, que modificará la Ley 5ª de 1992 con el fin de implementar herramientas tecnológicas y digitales en los procesos legislativos del Congreso de la República.

La iniciativa busca armonizar los procesos de la Corporación con el uso de herramientas tecnológicas para fortalecer los trámites internos en términos de eficacia, eficiencia, celeridad, transparencia, publicidad, economía administrativa, responsabilidad ambiental y seguridad digital.

Según el texto, muchos de los documentos que antes debían ser radicados en físico, como actas, proyectos, proposiciones, ponencias y observaciones, podrán ser enviados de manera digital:

Artículo 153. Plazo para rendir ponencia. El o los ponentes rendirán su informe de manera física o a través de los medios digitales que el Congreso habilite para tal fin, dentro del plazo inicial que le hubiese señalado la mesa directiva, que estará definiendo entre cinco y 15 días calendario o en su prórroga, teniendo en cuenta la urgencia y volumen normativo del proyecto y del trabajo de las comisiones. En caso de incumplimiento injustificado se procederá a su reemplazo”.

Asimismo, se establece que el Legislativo deberá implementar un programa integral de seguridad informática para proteger sus sistemas informáticos y la información confidencial. Incluirá un plan de auditoría que deberá componerse de auditorías periódicas, evaluación de vulnerabilidades, identificación de amenazas y riesgos, implementación de medidas de seguridad, capacitación del personal, monitoreo y seguimiento, comunicación y sensibilización, plan de contingencia y sistemas de respaldo.

Finalmente, se implementará una política de datos abiertos que tendrá como objetivo promover el uso y aprovechamiento de la información disponible, generar en la ciudadanía una mayor comprensión de las actividades del Congreso y fomentar el desarrollo e implementación de herramientas de visualización por parte de la ciudadanía.

Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, con los datos identificadores y documentos sin límite.

Paute en Ámbito Jurídico

Siga nuestro canal en WhatsApp.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)