Openx ID [25](728x110)

7/ 5

Has completado el límite de visualizaciones. Suscríbete y continúa la experiencia LEGIS.


Radican proyecto de reforma al sistema de responsabilidad penal para adolescentes

La iniciativa promueve sanciones proporcionales y medidas alternativas.
230666
Imagen
medi150403carcel20think-1509242848.jpg

02 de Abril de 2025

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

El Ministerio de Justicia, en conjunto con el Consejo Superior de la Judicatura (CSJ), radicó ante el Congreso de la República el proyecto de ley 416, que busca reformar el sistema de responsabilidad penal para adolescentes (SRPA). La iniciativa, construida con el apoyo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), pretende fortalecer los procedimientos especializados para adolescentes en conflicto con la ley penal, garantizando un enfoque diferenciado y restaurativo.

La ministra Ángela María Buitrago destacó que la reforma responde a las limitaciones del SRPA, las cuales han impedido consolidar un marco coherente para su aplicación. Asimismo, señaló que la propuesta se fundamenta en la jurisprudencia nacional e internacional, priorizando principios de justicia restaurativa y terapéutica. Según la funcionaria, la medida permitirá ofrecer respuestas más adecuadas a los jóvenes en el sistema penal juvenil. (Lea: Colombia y Perú fortalecen cooperación en seguridad y justicia)

Por su parte, Jorge Enrique Vallejo Jaramillo, presidente del Consejo Superior de la Judicatura, resaltó que el proyecto contribuirá a consolidar un sistema más humano y eficaz. Explicó que la iniciativa busca establecer sanciones proporcionales con un enfoque restaurativo, sin dejar de lado la protección de las víctimas y el fortalecimiento de la justicia juvenil en el país.

Desde el ICBF, la directora Astrid Cáceres subrayó la importancia de esta reforma en el marco del Mes del Niño. Destacó que la propuesta permitirá actualizar el Código de Infancia y Adolescencia con una visión centrada en la reparación del daño y el reconocimiento de las oportunidades como elementos esenciales para la reintegración social de los adolescentes en conflicto con la ley.

La propuesta también responde a los desafíos identificados desde la implementación del Código de Infancia y Adolescencia en 2006. Con el tiempo, se evidenciaron vacíos normativos y operativos en el SRPA, lo que motivó al Sistema Nacional de Coordinación de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SNCRPA) a proponer mejoras en la investigación, judicialización y sanción de los casos. La iniciativa también promueve la excepcionalidad de las penas privativas de la libertad, priorizando medidas alternativas con multas pedagógicas y restaurativas.

Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el documento soporte de esta noticia en el menú superior. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)