Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.


¿Cómo solicitar protección si es testigo y lo amenazan por colaborar con la ley?

La solicitud debe presentarse ante Fiscalía, Policía, Defensoría, Procuraduría o Secretaría Técnica del Grupo de Evaluación de Riesgo
232171
Imagen
Estudiantes de consultorio jurídico están legitimados para acudir a la acción de tutela (Freepik)

15 de Abril de 2025

Quienes enfrentan amenazas por ser víctimas o testigos en procesos de Justicia y Paz pueden solicitar medidas de protección, siempre que se encuentren en riesgo extraordinario o extremo. Este riesgo debe atentar contra su vida, integridad, libertad o seguridad, y debe estar vinculado directamente con su colaboración con la ley. La solicitud puede ser presentada por el mismo interesado o por un funcionario conocedor de la situación.

Las personas pueden acudir a distintas entidades como la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación, la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría o la Secretaría Técnica del Grupo de Evaluación de Riesgo (GTER). Según la ubicación territorial de quien solicita la medida, se determinará si se concede una asistencia inicial o una medida preventiva de protección mientras se analiza el caso. (Lea: Conozca el procedimiento para solicitar la supresión de antecedentes penales)

Posteriormente, se realizará un estudio técnico de seguridad que evaluará la gravedad e inminencia de las amenazas, considerando criterios de enfoque diferencial, es decir, teniendo en cuenta si el solicitante pertenece a poblaciones vulnerables como mujeres, comunidades étnicas o personas LGBTI. El resultado del estudio debe emitirse dentro de los siguientes 15 días hábiles.

Si la respuesta es favorable, se implementará la medida de protección correspondiente. En caso contrario, la persona tendrá hasta 10 días hábiles para presentar un recurso de reposición, que permite solicitar la revisión de la decisión por parte de la misma autoridad que la emitió inicialmente.

El programa de protección está compuesto por varias instancias, como la Dirección del Programa, grupos técnicos y departamentales, además del acompañamiento de la Defensoría del Pueblo como garante de derechos. Asimismo, la Dirección de Justicia Transicional del Ministerio del Interior divulgará las rutas de atención a nivel territorial para facilitar la orientación a las víctimas o testigos.

Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el documento soporte de esta noticia en el menú superior. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)