Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.


EN VIVO: Rememoración del vigésimo aniversario de la Sentencia T-025/04, sobre desplazamiento

Este fallo fue proferido después de analizar más de un centenar de expedientes con peticiones de más de mil familias desplazadas.
187636
Imagen
EN VIVO: Rememoración del vigésimo aniversario de la Sentencia T-025/04, sobre desplazamiento (Unidad victimas)

23 de Mayo de 2024

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Hoy y mañana, 23 y 24 de mayo, la Corte Constitucional, en evento conjunto con la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), USAID, Acdi/Voca y la Universidad de Los Andes, realiza un encuentro que rememora los 20 años de la Sentencia T-025 del 2004, la cual fue proferida después de analizar más de un centenar de expedientes de tutela que reunían las peticiones de más de mil familias desplazadas por el conflicto armado.

Después de evidenciar que existía una violación grave, masiva y sistemática a los derechos de las personas desplazadas internamente por el conflicto armado y la violencia, debido a falencias estructurales en la respuesta institucional y presupuestal del Estado, el alto tribunal declaró el estado de cosas inconstitucional (ECI) e impartió una serie de órdenes para superar esa vulneración estructural de derechos.

20 años después del fallo se ha declarado la superación parcial del ECI en registro y participación, además de la verificación de avances en salud y otros componentes. Sin embargo, a pesar del trabajo de seguimiento que se ha adelantado, son muchos los desafíos institucionales y sociales que aún persisten.

Durante los dos días del evento se desarrollará una discusión alrededor del impacto y significado de la sentencia para las personas desplazadas, la situación actual de sus derechos, los principales aprendizajes en la implementación de las órdenes, los avances y buenas prácticas en la protección de las víctimas, los retos a futuro para la superación del ECI, así como los nuevos desafíos relacionados con el desplazamiento, en los que se incluye el desplazamiento generado por factores ambientales.

El encuentro contará con múltiples voces que representan a las comunidades víctimas de Colombia, organizaciones de la sociedad civil, instituciones del Estado, las agencias de Naciones Unidas, expertos y académicos que enriquecerán la discusión desde diferentes perspectivas. Se espera una conversación sobre los desarrollos jurídicos y la política pública de desplazamiento forzado de cara al futuro, así como la necesidad de reconocer que el desplazamiento persiste en Colombia y no es un asunto del pasado.

 

Consulte la agenda en el archivo adjunto y siga el evento en los siguientes enlaces:

 

Jueves 23 de mayo:

Viernes 24 de mayo:

Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias y documentos sin límites.  

Paute en Ámbito Jurídico.

Siga nuestro canal en WhatsApp.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)