Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.


¿Qué hacer ante una infracción a derechos de propiedad industrial?

Si no se logra un acuerdo conciliatorio la demanda puede presentarse ante la Superindustria o juzgados civiles.
232271
Imagen
 Conozca las normas que conforman el marco jurídico aplicable al registro de diseños industriales en Colombia (Freepik)

16 de Abril de 2025

Cuando una persona considere que se están vulnerando sus derechos de propiedad industrial, como una marca, patente o diseño industrial, puede solicitar una audiencia de conciliación en un centro autorizado. El objetivo de esta audiencia es alcanzar un acuerdo con la parte con la que mantiene el conflicto. Si se logra un consenso, este se documenta en acta formal. Es importante recordar que la conciliación es un requisito de procedibilidad para iniciar un proceso judicial por infracción de derechos de propiedad industrial.

Procedimiento judicial y competencia

Si no hay acuerdo o la persona decide no acudir a conciliación, podrá presentar una demanda ante la Delegatura para Asuntos Jurisdiccionales de la Superintendencia de Industria y Comercio o, en su defecto, ante los juzgados civiles del circuito. En ambos casos se debe presentar la constancia de no acuerdo o una solicitud de cautelares, acompañada de los documentos exigidos por la ley. Una vez radicada la demanda, se determinará si es admitida y, de ser así, se dará inicio al proceso judicial hasta culminar con una sentencia. (Lea: La propiedad intelectual y la protección del derecho penal)

Instancias judiciales disponibles

En primera instancia, el ciudadano podrá elegir entre la Superintendencia de Industria y Comercio o los juzgados civiles del circuito, ya que ambas entidades tienen competencia en prevención. En segunda instancia, el recurso de apelación deberá ser presentado ante el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá. No se podrá interponer una nueva acción judicial si ya existe una demanda o acta de conciliación sobre los mismos hechos y pretensiones.

Requisitos para la demanda

Las demandas deben cumplir con los requerimientos establecidos en la normativa procesal vigente. Deben incluir los apartados formales como los hechos, las pretensiones y las pruebas, y ser interpuestas por un abogado con poder debidamente conferido. No cumplir con estas exigencias podría implicar la inadmisión de la demanda o el rechazo de su trámite.

Presentación virtual y consulta de decisiones.

La Superindustria permite radicar demandas de manera virtual a través de su portal en línea o por correo electrónico, siguiendo las condiciones establecidas en su protocolo de trámite digital. También ofrece atención presencial para quienes prefieren este medio. Además, los ciudadanos pueden consultar en línea las providencias emitidas por esta entidad en materia de propiedad industrial y competencia desleal.

Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el documento soporte de esta noticia en el menú superior. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)