Exportaciones de Colombia cayeron 0,8 % en febrero, por caída en combustibles
EE UU mantuvo su posición como el principal socio comercial de Colombia, con una participación del 28,8 % y un crecimiento del 9,8 %.
10 de Abril de 2025
Según un informe de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), en febrero del 2025, las exportaciones totales de Colombia sumaron US FOB $ 3.780,3 millones, evidenciando una leve reducción del 0,8 % frente al mismo mes del año anterior. Este descenso se explicó principalmente por la disminución en las ventas de combustibles y productos de las industrias extractivas, que registraron una caída del 17,5 % en valor y una baja del 21,1 % en volumen, especialmente en hullas, coque y briquetas. A pesar de esto, los sectores agropecuario y manufacturero mostraron resultados positivos, con crecimientos del 18,7 % y 2,4 %, respectivamente.
Durante el acumulado de enero y febrero del 2025, las exportaciones colombianas alcanzaron los US FOB $ 7.557,1 millones, con un leve incremento del 1,7 % frente al mismo periodo del año anterior. Sin embargo, el volumen exportado cayó un 22,9 %, con las principales bajas en productos como hullas, coque y briquetas (-38,0 %) y petróleo y sus derivados (-10,5 %). El sector agropecuario lideró el crecimiento con un aumento del 29,5 %, impulsado por productos como el café (86,0 %), aceites vegetales (46,0 %) y carnes (198,6 %). (Lea: Exportaciones colombianas inician el 2025 con crecimiento)
Las exportaciones no minero-energéticas se destacaron en el primer bimestre del año, con un incremento del 17,1 %, alcanzando los US FOB $ 3.857 millones. Entre los principales productos de esta categoría se encuentran el café, las flores y los frutos comestibles. En contraste, las exportaciones minero-energéticas disminuyeron 10,6 %, principalmente por las menores ventas de hullas térmicas y aceites crudos de petróleo. Esta dinámica refleja una reconfiguración en la estructura exportadora nacional, con una participación creciente de sectores no tradicionales.
En cuanto a los destinos de exportación, EE UU mantuvo su posición como el principal socio comercial de Colombia, con una participación del 28,8 % y un crecimiento del 9,8 %. Le siguieron la Unión Europea (11,4 %) y Panamá (6 %), aunque este último mostró una fuerte contracción del 27,1 %. Asimismo, se evidenció un cambio en la diversificación geográfica, con mayor participación de EE UU y la Unión Europea y reducción en mercados como China y Mercosur. Cartagena se consolidó como la principal aduana de salida, con el 42,2 % del total exportado y un crecimiento del 1,7 %.
Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el documento soporte de esta noticia en el menú superior. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!