¿No los leyó? Estos fueron algunos de los columnistas que nos escribieron la semana que termina
Si se los perdió, lo invitamos a leer a los columnistas que nos enriquecieron con sus importantes aportes la semana que termina (11 al 16 de abril).
16 de Abril de 2025
Si se los perdió, lo invitamos a leer a los columnistas que nos enriquecieron con sus importantes aportes la semana que termina (11 al 16 de abril).
Conversaciones pendientes sobre la reforma pensional
Más allá del trámite legislativo, hay tres aspectos de fondo en la Ley 2381 de 2024 que merecen un debate público urgente.
La jurisprudencialización del Derecho: ¿garantía o amenaza?
Aunque la jurisprudencialización del Derecho puede ser útil para adaptar el sistema jurídico a las necesidades sociales, debe ser manejada con cautela.
El uso de IA en el sistema judicial colombiano: una investigación sobre el Fiscal Watson
El caso Watson es un ejemplo más de cómo el uso amplio de IA por las entidades gubernamentales todavía tiene que alinearse con la discusión local y regional.
La imposibilidad de materializar los fines de la pena en el sistema penal colombiano
Es necesario que el Estado colombiano reestructure su enfoque de la pena, centrándose más en la rehabilitación.
¿Es viable la devolución de impuesto de timbre por aportes fiduciarios de inmuebles?
Sin duda, es buen momento para recordar a la autoridad tributaria el rigor con el que debe expedir sus pronunciamientos.
¡Advertencia! Este contenido fue generado por inteligencia artificial
Pronto, no bastará con leer el contenido; habrá que leer la advertencia. Porque entre la verdad y la simulación, esa pequeña frase podría ser nuestra única defensa.
Litigio, puro y duro: ¿siempre es necesario?
El abogado que más sabe no es aquel que en todos los casos decide ir a juicio por demostrar que es un “guerrero”.
La autonomía jurídica de los sistemas inclusivos del cuidado y apoyos
Los sistemas inclusivos del cuidado y de apoyos constituyen uno de los desafíos más estratégicos para las democracias.
La censura judicial como límite a la comercialización de obras
La atribución de la culpa del contenido que consumen los menores de edad no puede ser atribuida a un titular de una obra musical.
El derecho de acceso a la justicia: camino a un instrumento iberoamericano
Saludamos la estipulación de un instrumento iberoamericano sobre el derecho de acceso a la justicia centrado en las personas en situación de vulnerabilidad.
Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!