Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.


Gobierno prorroga por un mes cese al fuego con disidencias de las Farc

La medida solo cobija frentes liderados por alias 'Calarcá', presentes en siete regiones.
232431
Imagen
Prorroga-cese-al-fueg(CCP)

Foto: Consejería Comisionada de Paz

21 de Abril de 2025

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

El Gobierno nacional prorrogó por un mes el cese al fuego bilateral con cuatro frentes del Estado Mayor Central de las Farc (EMBF), mediante el Decreto 448 del 2025. La decisión, firmada por el presidente Gustavo Petro y el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, se aplica exclusivamente a las estructuras denominadas 'Comandante Jorge Suárez Briceño', Magdalena Medio, 'Comandante Gentil Duarte' y Frente 'Comandante Raúl Reyes'. El cese, vigente desde octubre del 2024, irá hasta el 18 de mayo del 2025 a las 24 horas.

Las estructuras mencionadas están bajo el mando de Alexander Mendoza, alias 'Calarcá', y hacen presencia en departamentos como Antioquia, Meta, Guaviare, Caquetá y Huila, además del Magdalena Medio y el Catatumbo. Según Sánchez, el propósito del decreto es permitir la concentración de estas disidencias en zonas específicas para avanzar en el proceso de paz, transformar los territorios y revitalizar zonas ambientales clave como el Amazonas. Las mesas de diálogo se mantendrán activas para seguir avanzando en los compromisos pactados. (Lea: Las Farc y las garantías de no repetición).

La prórroga se anunció después de que la Mesa de Diálogos de Paz entre el Gobierno y la EMBF publicara un acuerdo de seis puntos. Entre los compromisos destacan la contribución a la revitalización de la selva amazónica, la sustitución de cultivos de uso ilícito en El Catatumbo y Caquetá y la protección de áreas como el parque Chiribiquete, la Serranía de La Macarena, Tinigua y los Picachos. El acuerdo también contempla el cierre de la frontera agrícola en regiones afectadas por la deforestación.

Además, el Ministro de Defensa aclaró que las operaciones ofensivas contra otras estructuras armadas continúan activas. Esto incluye disidencias como las de alias 'Iván Mordisco', la Segunda Marquetalia, el Frente 57, la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, el ELN y el Clan del Golfo. La suspensión de acciones solo se aplica a los frentes del EMBF mencionados expresamente en el decreto.

Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el documento soporte de esta noticia en el menú superior. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)