Memoriales / Academia
La necesaria reforma a la formación jurídica en Colombia
05 de Agosto de 2015
Carlos Mario Molina Betancur
Director Ejecutivo Asociación Colombiana de Facultades de Derecho (Acofade)
Con la investigación Diagnóstico y lineamientos técnicos para los programas de Derecho en Colombia, la Asociación Colombiana de Facultades de Derecho (Acofade) comenzó, en el 2014, a realizar un análisis científico serio sobre el estado actual de la educación jurídica de Colombia.
Para llegar a ello, antes comenzamos por la revisión histórica de lo que ha sido la formación y reglamentación jurídica en nuestro país. Allí, encontramos que, a lo largo de las cuatro últimas décadas de reglamentación, se ha visto sumergida en una permanente crisis institucional, que ha frenado el desarrollo de las universidades y, con ellas, a los programas de Derecho.
Nuestro análisis ha detectado que la reglamentación de la formación jurídica quedó anclada en los años ochenta, sin que se hayan efectuado cambios importantes desde entonces, lo que explica, en parte, la profunda crisis en la cual está sumergida la preparación de los abogados. Las legislaciones actuales de referencia aportan elementos básicos de regulación de los programas para su adecuado funcionamiento, pero no conciben los contenidos mínimos de formación con respecto a la evolución de la sociedad.
Modelo curricular
Luego viene, en primer lugar, el análisis del modelo curricular que aplican las instituciones de educación superior a los estudios jurídicos ofertados, tanto en instituciones públicas como privadas. Este componente inicial de todo proceso de formación científica es el que aparece reflejado inicialmente en el PEI (Proyecto Educativo Institucional) y luego en el PEP (Proyecto Educativo del Programa) de cada programa, pero que, al parecer, es el primer elemento académico que presenta fallas en el proceso de formación, por cuanto pocos estudiantes y profesores lo conocen y muchos no saben explicarlo dentro de sus módulos de enseñanza o no se ve reflejado en sus microcurrículos individuales de trabajo en el aula.
Esto es de trascendental importancia y tal vez explica muchos de los problemas actuales de la disciplina, por cuanto es allí en donde convergen no solamente los fundamentos teóricos, éticos y pedagógicos del proceso aprendizaje/enseñanza que se practica en las facultades de Derecho, sino también los elementos necesarios del mundo globalizado y complejo en el que vivimos. Dicho mundo está regido actualmente por la interdisciplinariedad, la flexibilidad, la movilidad, la proyección y la apropiación social.
Pedagogía
El otro aspecto importante de análisis tiene que ver con la pedagogía. Este es un segundo aspecto importante de la actual discusión sobre la posible reforma a la formación jurídica en Colombia, ya que la pedagogía se concibe en términos modernos como la herramienta que permite a los docentes seguir y aplicar el camino curricular. En resumen, se trata de los diferentes enfoques y estrategias de enseñanza, tanto metodológicas como didácticas, que los docentes aplican para potencializar el proceso de aprendizaje de los estudiantes.
Dentro de este concepto se encuentran varias escuelas, teorías y tendencias que el profesor de clase debe conocer para poder implementar sus herramientas pedagógicas, que le servirán para formar adecuadamente a las futuras generaciones de abogados.
El estudio encontró que en muchas facultades de Derecho, rompiendo con el esquema tradicional de aprendizaje por contenidos, se ha avanzado de manera importante en la enseñanza del Derecho, dejando de lado el plan de estudios por asignaturas y la cátedra magistral, considerada hasta hace poco como el único método usado.
Estos programas ya muy visibles en el país han asumido conceptos modernos de educación, como el autoaprendizaje, la gestión colectiva de enseñanza, la clínica jurídica, el estudio de casos, los talleres, el aprendizaje basado en problemas, las investigaciones de campo y la práctica experimental, antes impensables en el mundo jurídico. Sin embargo, existe todavía una disparidad enorme en todo el territorio nacional en materia pedagógica para formar a los abogados colombianos.
Investigación
Después de analizar estos aspectos viene, en tercer lugar, el tema de la investigación. En este sentido, podemos afirmar que se ha hecho un gran avance en las últimas tres décadas en Colombia.
Colciencias ha realizado un buen trabajo para jalonar la masa pensante de nuestro país, construyendo, específicamente: lenguaje jurídico investigativo con su plataforma Scienti; generando una estructura adecuada de investigación con su sistema CvLAC, GrupLAC e InstituLAC; propulsando competencias jurídicas modernas por medio de concursos y convocatorias y, lo más importante, financiando cada vez más los proyectos de ciencia, tecnología, innovación y emprendimiento, con un avance considerable en el sistema regional de investigación.
Muchos de esos proyectos han servido para solucionar problemas locales y han llevado a los estudiantes a concursar en competencias internacionales. Sin embargo, el sistema de calidad de Colciencias es solamente formal, no existe un estudio integral de los contenidos de producción científica, se carece de informes de seguimiento que indiquen su implementación o que demuestren que las ideas de cambio pasaron del escrito a la realidad social. No se conoce aún el estado del arte de todas las investigaciones jurídicas que se han producido en centros y grupos de investigación del país.
Enseñanza/aprendizaje
En cuarto lugar, el estudio se detuvo en la relación de la enseñanza/aprendizaje con el sector externo. Allí encontramos otro avance importante que han dado las facultades de Derecho, ya que los consultorios jurídicos, las prácticas jurídicas en judicaturas, las clínicas jurídicas, los centros de conciliación y los grupos de interés público han permitido en muchas facultades acercar los estudiantes a la realidad social de su localidad, contribuyendo de manera significativa a la solución de problemas que los rodean.
Según las conclusiones de la presente investigación, tanto los profesores como estudiantes de Derecho en Colombia aceptan que la formación por competencias, la interdisciplinariedad y la flexibilidad son ejes transversales válidos en toda propuesta formativa y, por ello, aprecian y reconocen la importancia de la formación académica volcada hacia la buena práctica profesional y a la responsabilidad social.
De allí la importancia de conectar cada vez mejor el aprendizaje teórico del aula con la práctica jurídica al exterior de esta, lo que contribuye a enlazar el aprendizaje nacional con las nuevas tendencias mundiales en educación jurídica.
Internacionalización
Por último, el estudio miro de cerca el tema de la internacionalización, en donde se encontraron, tal vez, las mayores deficiencias del aprendizaje/enseñanza actual que reciben los estudiantes de nuestras facultades de Derecho.
Si bien es cierto que en este campo se ha realizado un buen avance, sobre todo en lo que tiene que ver con bilingüismo y dialogo con el exterior, también lo es que todavía hay mucho camino por recorrer en materia de la internacionalización de las ofertas académicas de Derecho en todo el país.
Hace falta una modernización de los programas de Derecho para que estos dialoguen más y mejor con el mundo, ya que vivimos en una sociedad cada vez más globalizada e internacionalizada. Debemos poner mucho mayor énfasis en la movilidad de profesores y estudiantes, para que fluya una mejor comunicación entre nuestros estudiantes y aquellos de otros países.
El internet es una herramienta moderna que nos ha mostrado la necesidad actual de formar, en las facultades de Derecho, mejores abogados: globalizados, complejos, interdisciplinarios y flexibles.
La publicación de estas importantes conclusiones estará disponible en el mes de octubre.
* Esta sección es patrocinada. Las opiniones aquí publicadas son responsabilidad exclusiva de Acofade.
Opina, Comenta